
La gestión de incidencias: un pilar esencial para la productividad
CONTROL DE PRESENCIA La gestión de incidencias es un proceso clave para una organización, dado que permite llevar un registro y control sobre el cumplimiento
El teletrabajo ha cobrado fuerza este 2020, con las medidas de seguridad en prevención por el Covid-19 ¿pero que nos dice la ley? ¿Tenemos los controles suficientes para gestionar los recursos y equipos de trabajo?
La respuesta a la primera pregunta es que se ha construido ya un marco legal para regular esta modalidad de trabajo y así evitar la distorsión de las relaciones laborales. Hasta antes de las nuevas medidas ocasionadas por el SARS-CoV 2 el teletrabajo estaba regulado de forma general, sin una ley específica desarrollada por el Estatuto de los Trabajadores.
La nueva normativa intenta aclarar los derechos y deberes, tanto de la empresa como de los empleados, aunque aún se dejan bastantes aspectos bajo el criterio de negociación colectiva.
Establece que el trabajo a distancia es aquel que se presta en el domicilio de la persona trabajadora o el lugar elegido por ella, durante toda su jornada laboral o parte de ella “con carácter regular”, es decir, que se lleva a cabo en un periodo de referencia de tres meses, un mínimo del 30% de la jornada, o el porcentaje proporcional equivalente en función de la duración del contrato de trabajo. Esto es, dos días de jornada completa a la semana.
Ahora bien, en la disposición transitoria tercera del real decreto-ley se matiza que el trabajo a distancia implantado “excepcionalmente” como consecuencia de la Covid-19 queda fuera del nuevo marco legislativo y se le aplicará la normativa laboral ordinaria. En todo caso, las empresas están obligadas a dotar de los medios, equipos, herramientas y consumibles que exige el desarrollo del trabajo a distancia. La forma de compensar esos gastos derivados del trabajo a distancia quedará fijada en convenio.
También indica que el registro horario que se regula en el artículo 34.9 del Estatuto de los Trabajadores, deberá reflejar fielmente el tiempo que la persona trabajadora que realiza trabajo a distancia dedica a la actividad laboral, sin perjuicio de la flexibilidad horaria, y deberá incluir, entre otros, el momento de inicio y finalización de la jornada.
¿Pero cómo nos aseguramos como empresa que se estén cumpliendo los horarios estipulados? o en otra cuestión ¿cómo mantenemos un registro de ello apegandonos a la normativa?
El software de iTecnus permite gestionar horas trabajadas y actividades desarrolladas por empleado, adaptando rápidamente las actividades diarias a la nueva normativa.
Se compone de bots que ayudan a hacer seguimiento de entradas y salidas en horarios laborales, así como de la supervisión de horas activas.
Este bot detecta cuando el empleado ingresa al chat indicando un “hola” o cualquier palabra, o éste modifica algún documento con una ubicación específica, con esto da inicio al conteo de horas. Una vez que ha finalizado su jornada, el bot toma como salida el último cambio realizado en alguno de los medios supervisados.
Durante la jornada laboral el bot ayuda a realizar una justificación cada 20 minutos de actividades realizadas del empleado (sin ser invasivo).
Los beneficios:
Nuestro sistema iTecnus en su versión básica incluye un software de control de presencia adaptado a trabajo remoto, así como, un sistema de comunicación que permite la gestión de grupos y proyectos colaborativos.
Nuestro sistema incluye una sección para comunicación interna de la compañía, que permite hacer divisiones por equipos de trabajo y proyectos.
Principales beneficios:
Lo más importante para iTecnus es la reconciliación del trabajador con el horario laboral. Cumpliendo las horas estipuladas de la jornada laboral y la certificación automática de trabajos realizados.
¿Interesado en tener más información de iTecnus y los tipos de control que te permitirá manejar?
CONTROL DE PRESENCIA La gestión de incidencias es un proceso clave para una organización, dado que permite llevar un registro y control sobre el cumplimiento
El control horario de los empleados se regula en el artículo 10 del Real Decreto ley 8/2019, ¿cómo se ha gestionado en las organizaciones públicas?
El teletrabajo ha cobrado fuerza este 2020, con las medidas de seguridad en prevención por el Covid-19 ¿pero que nos dice la ley? ¿Tenemos los
La pandemia generada por el COVID-19 (coronavirus) no sólo ha generado cambios en la forma de interacción de la sociedad en España y en el